Orientadores, tutores y docentes en general, prestan constante atención y acompañamiento a nuestros estudiantes. Pendientes de ellos a través de acciones, individualizadas y colectivas, dirigidas a promover su desarrollo personal, fomentando también sus habilidades interpersonales y su capacidad de percibir el mundo de una manera resolutiva. Al mismo tiempo, nos preocupamos por el bienestar de los miembros de nuestro staff, prestándoles el soporte emocional que necesitan y las facilidades para que puedan manejar cualquier tipo de situación presentada dentro y fuera de sus sesiones de aprendizaje..
Nuestra institución considera que la comunicación con el sistema familiar es fundamental para tejer estrategias específicas de trabajo con nuestros estudiantes. El Departamento de Bienestar y Convivencia ejecuta entrevistas aleatorias a nuestras familias, en su totalidad, identificando dificultades de causalidad diversa, si las hubiera, y prestando la ayuda y monitoreo necesarios para cada caso; además de la atención a estudiantes, o familias, que sean derivadas al Departamento. Los tutores, por su parte, hacen entrevistas periódicas programadas con los padres de familia, con la finalidad de informarles del proceso de aprendizaje de sus hijos, así como de su comportamiento y las expresiones emocionales que se pudieran notar. Asimismo, coordinadores y directivos se reúnen constantemente con los miembros de la plana docente para reforzar las buenas prácticas educativas, así como brindar el apoyo que pudieran necesitar.
Nuestro equipo de orientadores juega un papel muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje; acompañando a estudiantes, padres de familia y docentes durante las distintas circunstancias que se presentan en el año escolar.
En el Departamento Psicopedagógico, los orientadores
Reciben y atienden a estudiantes, padres de familia y docentes con problemática diversa.
Hacen seguimiento a estudiantes que presenten diversos factores de riesgo que pudieran afectar su aprendizaje o su estabilidad emocional o familiar.
Hacen seguimiento y consejería a familias que así lo soliciten.
Brindan capacitaciones variada a docentes.
Diseñan, desarrollan y ejecutan programas dirigidos a padres y estudiantes.
Realizan observaciones en aula a fin de brindar sugerencias a docentes respecto a su interacción con los estudiantes.
La gestión de la convivencia escolar tiene como finalidad motivar y crear relaciones democráticas entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento para el ejercicio de una ciudadanía activa y el fortalecimiento de una cultura de solidaridad y equidad, que contribuya ala valoración activa de la diversidad y al rechazo de cualquier forma de violencia.
En el Dpto. de Disciplina y Convivencia Democrática, promovemos la democracia, participación, inclusión e interculturalidad entre todos los agentes de nuestra comunidad educativa, cumpliendo con las funciones de formar, proteger y regular las actitudes y comportamiento de los mismos.